1. En una feria se juega tiro al blanco: por cada acierto se ganan $3.000 y por cada desacierto se pierde $1.000. Arturo lanzó tres veces y acertó una vez en el blanco. ¿ Cuánto dinero ganó o perdió al final de los tres lanzamientos.
A. ganó $1.000 B. ganó $3.000 C. perdió $2.000 D. perdió $4.000
2. Jaime lanzó 16 veces y terminó sin pérdidas ni ganancias. ¿Cuántos aciertos tuvo Jaime?
A. 0 B. 4 C. 6 D. 8
3. En un mapa, la distancia entre dos pueblos 16cm. La distancia real entre estos dos pueblos es de 48km . ¿Cuántos km representa cada cm del mapa?
A. 1/4 B. 1/3 C. 3 D. 4
4. Para preparar cierto tipo de torta que alcanza para 10 porciones de tamaño mediano, se utilizaron 500 gramos de harina. Para preparar una torta que alcance para 20 porciones del mismo tamaño, ¿cuántas libras de harina se necesitan?
A. menos de 1 libra B. exactamente 1 libra C. exactamente 2 libras D. más de 2 libras
5. Una población de seres vivos se duplica cada cierto tiempo. La expresión algebraica que describe este cambio para una población inicial de 100 individuos es:
t/4
p = 100 . 2 donde t representa el tiempo transcurrido en el años y p el número de individuos de la población. De acuerdo con la situación, ¿cuáles son los valores de t para los cuales la población se duplica?
A. { 1,2,3,4,...} B. {1,2,4,8,...} C. { 4, 8,12,16,...} D. {100,200,300,400,...}
6. Una fábrica de juguetes construye modelos de automóviles a escala. El largo del automóvil de juguete es 14cm y el largo del automóvil real es de 350cm. La altura de la puerta del automóvil de juguete mide 4cm. ¿Cuál es la altura de la puerta del automóvil real?
A. 25cm B. 87cm C. 100cm D. 150cm
7. Transcurridas 24 semanas desde el inicio de un proyecto de vivienda se han construido 24 casas. En las últimas 8 semanas se construyeron 2 casa por semana. ¿Cuántas casas se construyeron en las primeras 16 semanas desde el inicio del proyecto?
A. 4 B. 8 C. 12 D. 16
8. En una bodega hay 100 bicicletas de dos marcas distintas M y P disponibles para vender, 40 bicicletas de la marca M y 60 bicicletas de la marca P. El 40% de las bicicletas de la marca M tienen 1 año de garantía y las demás de la misma marca tienen 6 meses de garantía. el 50% de las bicicletas de la marca P tienen 1 año de garantía y las de la misma marca tienen 6 meses de garantía
Si un vendedor elige al azar una bicicleta para exhibirla, ¿cuál es la probabilidad de que la bicicleta elegida sea de la marca P y tenga 1 año de garantía?
A. 10% B. 20% C. 30% D. 50%
Nota: Estos ejercicios son para que los realicen obligatoriamente los estudiantes # 1 al #8 y socializarlos en la clase de matemática.
miércoles, 22 de mayo de 2013
domingo, 19 de mayo de 2013
QUE ESTUDIAR
TRABAJO SOCIAL
En trabajo social se fundamentan en la formación teórica y metodológica necesaria para reconocer las necesidades, intereses y aspiraciones de los individuos y las comunidades que conforman una cultura, clase social, género, etnia o grupo familiar frente a las condiciones que obstaculizan la realización de los mismos.
MEDICINA
En la medicina estudian la prevención, el diagnóstico, el pronóstico, el tratamiento y el alivio de las enfermedades y la prevención de sus secuelas; y las prácticas clínica, familiar y comunitaria o las acciones sociales en salud. Los programas de formación académica en medicina estudian la fundamentación teórica y metodológica requerida para conocer el ciclo vital del ser humano y los factores asociados con la promoción y el mantenimiento de la salud humana.
INGENIERÍA DE ALIMENTOS
En la ingeniería de alimentos se fundamentan en las matemáticas y las ciencias naturales. Abordan las bases teóricas y metodológicas de la producción de materias primas necesarias para la conservación, transformación y comercialización de los productos alimenticios, en función de los mercados.
INGENIERÍA MECÁNICA
En la ingeniería mecánica se abordan las bases teóricas y metodológicas del cálculo, fabricación, montaje, operación, conservación, reparación y mantenimientos de elementos, máquinas, equipos, instalaciones y sistemas mecánicos que se emplean en la industria, y de su aplicación a procesos de producción, teniendo en cuenta el manejo eficiente de la energía y su impacto benéfico en la sociedad.
INGENIERÍA DE SISTEMA
La ingeniería de sistema es uno de los pilares fundamentales del desarrollo tecnológico del país, puesto que permite la formación de profesionales idóneos, con altas capacidades y conocimientos en nuevas tecnologías para así construir nuevos sistemas que soporten el trabajo de la empresa o apoyen en los cambios tecnológicos de las organizaciones.
ENFERMERÍA
En enfermería abordan la fundamentación teórica y metodológica para comprender los procesos vitales( biológicos, psicológicos, epidemiológicos), administrativos y técnicos necesarios para dar el cuidado integral al ser humano en todos los ciclos vitales, en ámbitos hospitalarios y ambulatorios.
ODONTOLOGÍA
En odontología estudian la fundamentación teórica y metodológica del proceso salud-enfermedad de la cavidad oral, como realidad del proceso vital-humano, y el diagnóstico, el pronóstico, los tratamientos, la rehabilitación y la prevención de sus enfermedades.
DERECHO
El derecho se fundamenta en la formación humanística, teórica y metodológica de los principios de regulación jurídica que establecen las sociedades. así como los conocimientos amplios y profundos de la ciencia jurídica.
CONTADURÍA PÚBLICA
En contaduría pública se estudia la fundamentación teórica, investigativa, práctica y metodológica de las disciplinas contables y la regulación y normas legales que la rigen. Aborda el diseño, el registro, la preparación, la representación, la aplicación y el análisis de los procesos propios del manejo contable y estadístico, de los sistemas financieros, sobre los cuales se toman decisiones políticas, económicas y sociales.
ESPERA LA SEGUNDA PARTE DE ESTA ORIENTACIÓN
En trabajo social se fundamentan en la formación teórica y metodológica necesaria para reconocer las necesidades, intereses y aspiraciones de los individuos y las comunidades que conforman una cultura, clase social, género, etnia o grupo familiar frente a las condiciones que obstaculizan la realización de los mismos.
MEDICINA
En la medicina estudian la prevención, el diagnóstico, el pronóstico, el tratamiento y el alivio de las enfermedades y la prevención de sus secuelas; y las prácticas clínica, familiar y comunitaria o las acciones sociales en salud. Los programas de formación académica en medicina estudian la fundamentación teórica y metodológica requerida para conocer el ciclo vital del ser humano y los factores asociados con la promoción y el mantenimiento de la salud humana.
INGENIERÍA DE ALIMENTOS
En la ingeniería de alimentos se fundamentan en las matemáticas y las ciencias naturales. Abordan las bases teóricas y metodológicas de la producción de materias primas necesarias para la conservación, transformación y comercialización de los productos alimenticios, en función de los mercados.
INGENIERÍA MECÁNICA
En la ingeniería mecánica se abordan las bases teóricas y metodológicas del cálculo, fabricación, montaje, operación, conservación, reparación y mantenimientos de elementos, máquinas, equipos, instalaciones y sistemas mecánicos que se emplean en la industria, y de su aplicación a procesos de producción, teniendo en cuenta el manejo eficiente de la energía y su impacto benéfico en la sociedad.
INGENIERÍA DE SISTEMA
La ingeniería de sistema es uno de los pilares fundamentales del desarrollo tecnológico del país, puesto que permite la formación de profesionales idóneos, con altas capacidades y conocimientos en nuevas tecnologías para así construir nuevos sistemas que soporten el trabajo de la empresa o apoyen en los cambios tecnológicos de las organizaciones.
ENFERMERÍA
En enfermería abordan la fundamentación teórica y metodológica para comprender los procesos vitales( biológicos, psicológicos, epidemiológicos), administrativos y técnicos necesarios para dar el cuidado integral al ser humano en todos los ciclos vitales, en ámbitos hospitalarios y ambulatorios.
ODONTOLOGÍA
En odontología estudian la fundamentación teórica y metodológica del proceso salud-enfermedad de la cavidad oral, como realidad del proceso vital-humano, y el diagnóstico, el pronóstico, los tratamientos, la rehabilitación y la prevención de sus enfermedades.
DERECHO
El derecho se fundamenta en la formación humanística, teórica y metodológica de los principios de regulación jurídica que establecen las sociedades. así como los conocimientos amplios y profundos de la ciencia jurídica.
CONTADURÍA PÚBLICA
En contaduría pública se estudia la fundamentación teórica, investigativa, práctica y metodológica de las disciplinas contables y la regulación y normas legales que la rigen. Aborda el diseño, el registro, la preparación, la representación, la aplicación y el análisis de los procesos propios del manejo contable y estadístico, de los sistemas financieros, sobre los cuales se toman decisiones políticas, económicas y sociales.
ESPERA LA SEGUNDA PARTE DE ESTA ORIENTACIÓN
ES LA HORA DE ELEGIR LO MEJOR
La decisión que debes tomar al finalizar el bachillerato es fundamental para el resto de tu vida, es por eso que al elegir una carrera universitaria o tecnológica debes tener claro cuales son tus aptitudes y actitudes.
Aptitud es la habilidad, la capacidad que tienes para hacer una tarea y la puedes ir mejorando a medida que pasa el tiempo. Actitud es la motivación que tienes para las cosas. Usualmente está relacionado con aquello que te divierte, en lo que te sientes bien.
Cuando tienes claro lo anterior sigue los siguientes pasos:
1. Haz una lista de tus gustos, afinidades y temas que te llamen la atención. De igual forma examina tus fortalezas y debilidades, para saber en que campo te puedes desempeñar mejor.
2. Busca la carrera con la que te identificas, investiga su definición, el pensum, la duración, las materias básicas y los campos de acción.
3. Consulta con personas que estudien o hayan estudiado la carrera escogida para que te cuenten su experiencia.
4. Busca en que universidades se puede estudiar la carrera escogida y el valor. Ten presente que el valor se debe acomodar a tu situación económica, para evitar más adelante la deserción por este aspecto.
5. Si aún estás indeciso(a) asiste a orientación vocacional, para que se te facilite tomar la decisión.
Aptitud es la habilidad, la capacidad que tienes para hacer una tarea y la puedes ir mejorando a medida que pasa el tiempo. Actitud es la motivación que tienes para las cosas. Usualmente está relacionado con aquello que te divierte, en lo que te sientes bien.
Cuando tienes claro lo anterior sigue los siguientes pasos:
1. Haz una lista de tus gustos, afinidades y temas que te llamen la atención. De igual forma examina tus fortalezas y debilidades, para saber en que campo te puedes desempeñar mejor.
2. Busca la carrera con la que te identificas, investiga su definición, el pensum, la duración, las materias básicas y los campos de acción.
3. Consulta con personas que estudien o hayan estudiado la carrera escogida para que te cuenten su experiencia.
4. Busca en que universidades se puede estudiar la carrera escogida y el valor. Ten presente que el valor se debe acomodar a tu situación económica, para evitar más adelante la deserción por este aspecto.
5. Si aún estás indeciso(a) asiste a orientación vocacional, para que se te facilite tomar la decisión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)